HomeNacional5 cosas que debes saber sobre el fallo de la Corte: solo las personas pueden registrar derechos de autor, no la inteligencia artificial

5 cosas que debes saber sobre el fallo de la Corte: solo las personas pueden registrar derechos de autor, no la inteligencia artificial

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha abierto debates sobre creatividad, propiedad intelectual y el futuro del trabajo creativo.
indautor-fallo-scjn

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha abierto debates sobre creatividad, propiedad intelectual y el futuro del trabajo creativo. En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de sentar un precedente relevante: las obras generadas únicamente por IA no pueden registrarse con derechos de autor. Te contamos lo esencial que debes saber sobre esta decisión y cómo podría impactar en el ecosistema digital.

Table of Contents

    1. ¿Qué decidió la Corte?
    La SCJN resolvió, a través del Amparo Directo 6/2025, que solo las personas físicas pueden ser titulares de derechos de autor. Esto significa que las obras creadas exclusivamente por IA no pueden recibir protección legal bajo la Ley Federal de Derechos de Autor.

    2. ¿Cuál fue el caso que lo detonó?
    El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) negó el registro de “Avatar Virtual”, una obra generada en una plataforma de IA. El caso escaló hasta la Suprema Corte, que respaldó la decisión del INDAUTOR y sentó jurisprudencia.

    3. ¿Por qué la creatividad humana es clave?
    La Corte argumenta que el derecho de autor es un derecho humano vinculado a la creatividad y originalidad propias de las personas. Según la sentencia:

    – Solo los seres humanos tienen la capacidad de crear con intención y originalidad.
    – La creatividad de la IA, aunque avanzada, es autónoma y no refleja la autoría humana.

    4. ¿Qué implica este fallo para el contenido generado por IA?
    Con esta resolución, todo contenido producido de manera totalmente autónoma por IA será considerado de dominio público:

    – No puede ser registrado a nombre de una persona o empresa.
    – Cualquiera puede usarlo, modificarlo o distribuirlo sin restricciones legales en México.

    5. ¿Qué impacto puede tener en tu vida digital o profesional?
    Si eres creador de contenido, artista digital, desarrollador o simplemente usuario de IA, este fallo puede afectarte así:

    – Las obras que combines o edites con IA pueden estar protegidas si aportas creatividad humana.
    – Las empresas que usan IA para producir contenido deben repensar sus estrategias de propiedad intelectual.
    – Para los usuarios, el acceso a contenido IA sin restricciones puede abrir nuevas posibilidades de uso y colaboración.

    En resumen: la SCJN busca equilibrar el campo de juego, reconociendo la importancia de la creatividad humana en un mundo donde la tecnología avanza rápido. La conversación sobre derechos de autor y tecnología apenas comienza, pero este fallo ya marca una pauta clave para el futuro digital en México.

    No hay comentarios

    Copyright 2025  Site. All rights reserved THE REPORT